Turismo ornitológico
Descripción
El turismo ornitológico es ya una actividad económica consolidada en el Delta del Ebro, pero con un enorme potencial para convertirse en un elemento clave de la bioeconomía de la zona y de otras zonas de gran valor ecológico para el avistamiento de aves. Este curso ofrece herramientas para desarrollar actividades sostenibles de observación de aves, combinando conocimientos sobre biodiversidad, conservación y promoción turística. Pretende impulsar destinos de turismo responsable centrados en la ornitología.
Fecha
11, 12 y 13 marzo de 2025
Modalidad
Presencial (posibilidad de seguimiento online)
2 sesiones teóricas de 4 horas por la tarde (16-20 h) y una salida de campo por la mañana (9-13 h).
Duración
12 horas
Objetivos del curso
- Introducir a los/las participantes al turismo ornitológico a nivel global y a su potencial en el sector del turismo sostenible, sobre todo en el Delta del Ebro.
- Profundizar el valor ecológico y social del turismo ornitológico, así como su papel clave en la bioeconomía local.
Entidades que imparten el curso
- SEO/Birdlife (https://seo.org/)
- Fundación Catalunya la Pedrera (https://www.fundaciocatalunya-lapedrera.com/es)
Docentes

Miquel Rafa
Biólogo y director de Sostenibilidad y Territorio de la Fundación Catalunya-La Pedrera. Presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza de Catalunya. Miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.

Jordi Prieto
Biólogo y técnico con más de 20 años de trayectoria en la delegación de Cataluña de SEO/BirdLife, donde entre otros proyectos ha desarrollado el área de turismo ornitológico de la entidad.

Marcel Gil
Ornitólogo con notable experiencia, miembro y editor del Comité de Rarezas de SEO/Birdlife, y secretario del Comité Avifaunístico de Cataluña.
Contenido específico del curso
Sesión 1: El turismo ornitológico en el mundo (2h)
1.1. ¿Qué es el turismo ornitológico? Ejemplos destacados de puntos del planeta (puntos, áreas o especies).
1.2. Importancia de la península ibérica en cuanto a biodiversidad en el contexto europeo. Aves destacadas a nivel local o regional.
1.3. Las aves como recurso turístico.
1.4. Impactos ambientales del turismo ornitológico y de naturaleza.
1.5. Código ético en la observación de aves.
1.6. Buenas prácticas profesionales en el turismo ornitológico.
1.7. El turismo bien gestionado como herramienta para la conservación.
Sesión 2: Características y requerimientos de los birdwatchers/ornitólogos (2h)
2.1. Descripción general del perfil del turista. El objetivo principal de esta sección es conocer las características generales del birdwatcher y/o turista de naturaleza (edad, género, frecuencia de viaje...).
2.2. Antes de viajar: preparación del viaje. ¿Cuáles son los principales destinos visitados, como cuándo y dónde viajar y otros aspectos de la planificación del viaje desde su origen?
2.3. Interés por las aves y la naturaleza. ¿Qué intereses tienen los turistas ornitológicos?
2.4. Gastos asociados al viaje. La descripción de esta sección intenta abordar los gastos asociados a un viaje ornitológico.
Sesión 3: Alojamientos y servicios para los birdwatchers/ornitólogos (2h)
3.1. Servicios utilizados durante el viaje: cuáles son los principales servicios utilizados en el destino durante el viaje y con qué requerimientos específicos.
3.2. Necesidades y valoración de las infraestructuras, equipamientos y materiales utilizados para la observación de las aves y la naturaleza.
Sesión 4: Especies y lugares de mayor interés ornitológico en el delta del Ebro y en otras zonas en las Tierras del Ebro (2h)
4.1. Puntos de interés para la observación de aves. Porque son importantes, qué características tienen.
4.2. Carencias y fortalezas de los puntos de observación de aves en el Delta del Ebro y en Tierras del Ebro.
4.3. ¿Qué especies pueden observarse? ¿Cuáles son las especies más destacadas o buscadas en el Delta del Ebro y Tierras del Ebro?
4.4. ¿Cuál es la importancia de estas especies? Contextualización de la importancia del Delta del Ebro y Tierras del Ebro.
Sesión 5: Salida de campo (4h)
Visita de algunos de los puntos más emblemáticos para la observación de aves en el Delta del Ebro.
Inscríbete ahora