Agricultura regenerativa y modelos de negocio

Descripción

Este curso pretende dar a conocer la agricultura regenerativa en cultivos leñosos Mediterráneos, potenciando su práctica y las actividades derivadas. Por un lado, la formación se centra en la gestión regenerativa de los cultivos leñosos mediterráneos, incluyendo prácticas regenerativas diversas y el estudio de los procesos de regeneración del suelo. Por otro lado, se profundiza en los beneficios ambientales, sociales y económicos de la agricultura regenerativa, considerando la mejora del suelo y de distintos servicios ecosistémicos, junto con el impulso de la bioeconomía local. Finalmente, se hablará de la viabilidad económica de la agricultura regenerativa mediante distintos modelos de negocio y casos de éxito.

Fecha

De marzo a junio de 2025 (fechas específicas a concretar)

Modalidad

Presencial y online

Duración

18 horas

Objetivos del curso

  • Introducir a los/las participantes en la agricultura regenerativa en cultivos Mediterráneos.
  • Formar y sensibilizar a los/las participantes en la necesidad de conservar el suelo, realizar prácticas agrícolas más sostenibles en sintonía con el medio natural con el objetivo de reducir la erosión, mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas y fomentar la biodiversidad de las zonas agrícolas y las zonas naturales.
  • Visibilizar casos de éxito y casos de negocio rentables y sostenibles entorno a las prácticas de agricultura regenerativa (Almendrehesa S.L; Hábitat S.C.A y Alvelal Foods, entre otros).

Entidades que imparten el curso

Docente

Roser Rotchés Ribalta

Licenciada en Biología (UB), máster en Biodiversidad (UB) y doctora en Biodiversidad y Ecología Vegetal (UB), es profesora en la Universidad de Vic e investigadora postdoctoral en el CREAF centrando sus estudios en los efectos de los usos del suelo y la estructura del paisaje en la composición y la funcionalidad de la biodiversidad, así como en los servicios ecosistémicos asociados.


Xavier Domene Casadesús

Doctor en Biología (UAB), es docente en la UAB en la Unidad de Ecología en el área de Edafología, investigador sénior en el CREAF y coordina el Grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya en Protección de Suelos (PROTECSOLS), con investigación, entre otros, en el ámbito de secuestro de carbono y biodiversidad en suelos agrícolas y forestales.


Sandra Calduch Fernández

Graduada en Biología Ambiental (UAB) y máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural (UB), es técnica de investigación en el CREAF en diversos proyectos de estudio de la infraestructura verde, la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos.

Contenido específico del curso

  1. Introducción - Online (2h)
    • Contexto: consecuencias del modelo de producción convencional y crisis ambiental a nivel mediterráneo
    • Problemática de la degradación de los suelos
    • ¿Qué es la agricultura regenerativa? 
  2. Gestión regenerativa en cultivos leñosos mediterráneos - Online y presencial (7H) 
    • 2.1. Regeneración del suelo: propiedades, funcionamiento, ciclo C - Online (2h)
      • Balance entre mineralización y humificación
      • El agua como factor limitante
      • Procesos biológicos del suelo y biodiversidad
      • Indicadores del estado de salud del suelo (incluir plantas bioindicadoras)
    • 2.2. Prácticas regenerativas en cultivos leñosos - Presencial (5h)
      • Reducción del laboreo
      • Implementación abono verde /cubiertas vegetales
      • Uso de enmienda orgánica (biofertilizantes)
      • Correcciones hídricas
      • Implementación de IV para la biodiversidad (setos, IV, cajas nido)
      • Combinación de cultivos
      • Diseño de caminos y bancales, sistemas de irrigación y plantación
      • Control de plantas adventicias
      • Control de plagas 
      • Pastoreo
      • Combinación de prácticas: posibilidades y beneficios de establecer sinergias
      • Tipos de maquinaria a utilizar
  3. Beneficios ambientales, sociales y económicos de la agricultura regenerativa - Online y presencial (6H) 
    • 3.1. Mejora del suelo (propiedades FQ, estructura y biodiversidad)
    • 3.2. Mejora de la biodiversidad de flora y fauna in-farm y off-farm (diversidad del suelo, flora arvense, polinizadores, aves)
    • 3.3. Huella de carbono y eficiencia en el uso del agua
    • 3.4. Impulso de la bioeconomía local y reversión del abandono rural
    • 3.5. Ejemplos de aplicación de la agricultura regenerativa en diferentes tipos de cultivos leñosos (fincas territorio Alvelal) - Presencial (4h)
  4. Ámbito productivo y económico - Online (3h)
    • 4.1. Costes de la aplicación de la agricultura regenerativa
    • 4.2. Puntos críticos de la aplicación en cultivos leñosos
    • 4.3. Normativa y comercialización de productos
    • 4.4. Ejemplos de modelos de negocio existentes en cultivos leñosos (Almendrehesa S.L., Hábitat S.C.A. y Alvelal)